El informe que hace que la Ley Sinde parezca un tirón de orejas
Los que me conocen personalmente están hartos de oírme hablar del doctorado que estoy realizando este año. Es sobre el cambio que están sufriendo las Industrias Culturales con la llegada de la llamada Era Digital, y dentro de eso, cómo se están viendo afectadas por las redes peer to peer. Esa es la razón de que hable tanto de estos temas en mi blog, y de que los haya evitado últimamente, porque con la investigación ya escribo suficiente sobre eMule y modelos de negocio en internet.No digo esto para darme pisto, sino para comentar un informe que leí hace poco, cuando buscaba fuentes bibliográficas para un epígrafe del proyecto. Se trata del informe Steal these policies: Strategies for reducing digital piracy (parece que alguna lumbrera se acordó del disco Steal this album, de System of a Down), elaborado por The Information Technology & Innovation Fundation (ITIF). Aunque aquí en el blog tengo un posicionamiento bastante claro sobre el tema, para el doctorado tengo que examinar todas las partes.
Las casi 30 páginas del informe (que encontré en la web de la MPAA) me pusieron los pelos de punta. Si lo que se suele escuchar por estos lares por parte de la SGAE y compañía ya nos parece de escándalo, el discurso de los americanos es para salir corriendo. Cuando me dispuse a leerlo, era consciente de la diferencia de la legislación entre España y Estados Unidos. Allí no existe la copia privada, por lo que si no compras, eres un ladrón e irás al infierno.
La ITIF afirma ser una organización no partidista, aunque por el informe, la ITIF es tan no partidista como la FAES hablando del 11-M. Lo primero que me llamó la atención fue un destacado en el lateral de la primera página: es necesario abrir un amplio diálogo que incluya a todos los participantes, incluyendo gobierno, propietarios de contenidos, operadores de sitios web, desarrolladores de tecnología y proveedores de internet. Mal empezamos: no se habla de los usuarios.
Partiendo de esta idea, el informe recopila una serie de propuestas (sociales, tecnológicas y legales) para reducir la piratería. Asumiendo que no existe ninguna bala de plata que haga desaparecer la piratería por arte de magia, y que ésta nunca podrá ser erradicada por completo, lo que se pretende es aunar esfuerzos para contribuir a su reducción. La definición de piratería es prácticamente todo lo que no sea obtener una copia original o acceder a un contenido a través de páginas oficiales. Lo único que se queda en el limbo es lo que aquí conocemos como “derecho de cita”, siempre que se dé lo que ellos denominan juego limpio. Los blogs y otros agregadores de noticias caminan por la cuerda floja. Todo lo demás es piratería: desde venta de copias ilegales a redes P2P, incluyendo páginas que faciliten acceso a estas redes (esas que aquí en España son absueltas sistemáticamente).
La razón de este empeño en reducir la piratería es clara: hay dinero en juego. Nada de cultura en peligro ni esas cursilerías que se estilan por aquí. Estados Unidos es líder en la producción de contenidos digitales, y eso hay que protegerlo dentro y fuera de sus fronteras. Es decir, se trata de que su hegemonía perdure. Y para ello no hay que escatimar esfuerzos. El único diálogo con el ciudadano es el lavado de cerebro (creo que el informe usa la palabra “educación”). No puede ser que un usuario no perciba como ilegal la descarga de una canción, hay que concienciarle del problema de la piratería y de que las medidas para evitarla son beneficiosas. El texto llega a ser orwelliano en esos aspectos.
Se proponen todo tipo de medidas tecnológicas para luchar contra la piraterías: sistemas de DRM, identificación de contenidos, marcas de agua, propocionar fakes a las redes P2P para desanimar a los usuarios… así como bloquear el acceso a páginas web que proporcionen enlaces (también se compara este tipo de bloqueos con el bloqueo de páginas con contendios pederastas), para lo que se necesita que los ISP’s colaboren, e incluso luchar para que los buscadores no indexen esas páginas. Anteponen la legalidad de la red a su neutralidad. Se escudan en que internet no fue creada para que fuera un inmenso mar de pirateo, y sabiendo las críticas que generan este tipo de medidas, las contraargumentan desde un principio. La compañía alemana Ipoque plantea la efectividad de varias de estas medidas de una forma mucho más realista.
En el plano legal la cosa se pone aún peor. Sólo destacaré un punto a favor: la ITIF sostiene que no hay que poner trabas a la innovación tecnológica sólo porque ésta pueda ayudar indirectamente a la piratería (ponen los ejemplos de la criptografía, protocolos de red, etc), claro que por esa misma razón tampoco hay que poner trabas al desarrollo de las medidas antipiratería que proponen. Más allá de eso, es el discurso de aquí pero a lo bestia. Hay que desarrollar medidas legales que ayudena detener la piratería, pero llevado a un marco internacional. Es decir, que hay que apretarles las tuercas a la WIPO y quejarse más a la WTO. De hecho, esperan ansiosos que se hagan públicos los acuerdos del ACTA. Incluso se llega a hablar de la piratería como un problema tercermundista, en el sentido de que en los países desarrollados la tasa de piratería se ha estancado, pero en los mercados emergentes donde los ordenadores están empezando a venderse de forma masiva (China, Asia, Europa del Este), lo tratan como una amenaza creciente. La estrechez de miras al pretender que esas regiones se comporten según el american way of life no necesita ningún comentario por mi parte.
En fin, ahí veis a los yankis en todo su esplendor, con esa prepotencia característica, ese “todo el mundo tiene que hacer las cosas a nuestra manera” sin respetar la diversidad. Después de leer esto, uno se plantea hasta qué punto la famosa Ley Sinde, que nos colaron de rondón, es la respuesta a este tipo de presiones.
fuente: http://tahurmanco.wordpress.com/2010/04/08/el-informe-que-hace-que-la-ley-sinde-parezca-un-tiron-de-orejas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario